4 pasos para elegir los colores de tu marca

Una marca debe representar a tu negocio en su totalidad, de la forma más original y única posible; así como debe marcar la diferencia con respecto a la competencia.Esta diferenciación te ayudará a ser más llamativo para tu público objetivo, por encima de las otras marcas en la misma categoría.
Es en este punto sueles pensar, “ya tengo mi idea de negocio clara”, ¿y ahora qué hago?”, es por esto que hoy te traemos 4 tips para que puedas elegir la paleta de color más indicada para tu marca.
La identidad de tu marca en colores
La importancia del color en nuestras vidas va ligada de la mano con la comunicación, con lo que transmite, ya sean sensaciones, estados de ánimo, características de identidad, etc. Más allá de eso, se destaca la psicología del color, aspecto relacionado con la persuasión en la toma de decisiones de compra, siendo una de las principales herramientas del marketing y el marketing sensorial.
En este orden de ideas, una de las formas de lograr esa diferenciación es la elección del color correcto para tu marca:
Paso 1: Sitúa tu competencia

Paso 2: Identifica oportunidades
Al posicionar a tus competidores dentro del círculo, valida aquellos “huecos” de color que no se están utilizando. De esta manera, podrás tener algunas alternativas para elegir la opción que más identifique tu marca.

Paso 3: Psicología del color

Paso 4: Colores secundarios y complementarios
Como paso final, al haber elegido el color principal, podrás elegir los colores secundarios y complementarios que completarán la paleta de colores de tu marca.
No es necesario que seas todo un especialista, por eso te dejamos algunas páginas para la creación de paletas de color que podrán ayudarte en tu proceso.
Después de llevar a cabo estos pasos, podemos deducir que la elección del color no es un elemento que se deje al azar, sugerencia o instinto. Debemos tener en cuenta la importancia del color, que sugiere en el consumidor, si representa a la marca, si los colores complementarios son acordes y pueden llegar a potenciar, si realmente vamos a destacar entre la competencia y de esta forma, podrás crear una imagen con bases sólidas para competir en el mercado.
Conoce más acerca de este y otros temas más en nuestro Blog