Diseño UX UI en la era de la IA: ¿Aliada creativa o riesgo para el pensamiento crítico?

El pasado 4 de julio, Grupo DOT nos regaló una charla vibrante sobre cómo la Inteligencia Artificial está transformando el diseño UX/UI. Con la participación de Daniel Buriticá, Laura Ladino y la invitada experta Dahyam Sanabria, se exploraron herramientas emergentes, cambios en los flujos de trabajo y los riesgos de una dependencia excesiva de estas tecnologías. Aquí te dejamos los momentos más valiosos.
La IA ya es parte del equipo de diseño UX
Herramientas como Wizard, Galileo/Stitch, Figma y Offrammer ya permiten a los diseñadores generar interfaces completas a partir de simples prompts de texto. La IA inspira, resuelve bloqueos creativos y acelera procesos como el prototipado, la ideación y la validación de hipótesis. ¿Lo mejor? Algunas ya generan pantallas interactivas en minutos para el diseño UX.
Pero no todo lo que brilla...
No todo es magia. Como lo destacó Daniel, sin instrucciones claras, la IA puede producir resultados genéricos e incluso erróneos. Dahyam lo refuerza: el criterio del diseñador sigue siendo irremplazable. El “prompt” puede ser poderoso, pero el pensamiento crítico es lo que mantiene la ética, la empatía y la intención humana detrás del diseño.
¿Dónde impacta más con el diseño UX?
Según Dahyam, los mayores beneficios de la IA se sienten en dos momentos clave del diseño:
1. Ideación: cuando necesitas alternativas rápidas o desbloquear la creatividad.
2. Validación: al sintetizar hallazgos, reducir tareas mecánicas y acelerar decisiones.
Además, la IA también puede ser ese puente que tanto necesitábamos entre diseñadores y
desarrolladores, ayudando a traducir ideas en implementaciones viables.
En UX Research, la IA también juega

Herramientas como Maze, Optimal y Debotí están cambiando la manera en que recolectamos y analizamos datos para el UX research. Desde tomar notas automáticas hasta generar reportes visuales, la IA permite ahorrar días de trabajo. Eso sí, las emociones y la empatía del usuario real siguen siendo insustituibles.
El riesgo de la “pereza cognitiva
Una de las advertencias más potentes del evento vino con un artículo citado por Dahyam, donde se menciona que el uso excesivo de IA podría estar reduciendo el pensamiento sistemático en estudiantes y profesionales. Depender de la IA para todo puede atrofiar nuestra capacidad de razonar, redactar y cuestionar.
Reflexiones finales
- La IA es una herramienta poderosa, pero no un reemplazo del diseñador.
- Nos permite ser más estratégicos, creativos y ágiles, siempre y cuando mantengamos el control y el criterio.
- Cuestionemos, experimentemos y aprovechemos su potencial, pero sin perder la voz humana que le da sentido al diseño.
“La IA puede hacer muchas cosas por nosotros, pero nunca pensar como nosotros.” — Dahyam Sanabria
¿Quieres seguir la conversación?
Puedes conectar con Dahyam Sanabria en https://www.linkedin.com/in/dahyam-sanabria-4b2227175/ o seguir el colectivo UX Más Mujeres Colombia. Y si te interesa revivir el evento completo, no te pierdas la grabación en nuestras redes.