Errores comunes en la analítica empresarial

¿Tu empresa sabe qué hacer con todos sus datos?
Piensa en las oportunidades de tus clientes durante la noche, y por la mañana, presenta una lista de las 10 mejores acciones para el día. El objetivo es desarrollar estrategias personalizadas para cada cliente con base en muchos datos. ¿No ayudaría esto a que tus clientes sean más felices?
Todo lo que hace una compañía, desde la entrega de productos hasta la administración del espacio, utiliza enormes cantidades de datos, por eso se debe abordar de forma proactiva la calidad, eliminando las causas de errores. Los datos malos hacen que este trabajo sea más difícil y aumenta el costo hasta en un 20% de los ingresos.

Usar los datos en todo su potencial, está más relacionado a la gestión que a la tecnología.
¿Cuál es tu estrategia de datos?
Los estudios intersectoriales muestran que, en promedio, menos de la mitad de los datos de una organización se utilizan activamente para tomar decisiones, y menos del 1% de los datos no estructurados se analizan en absoluto. Más del 70% de los empleados tienen acceso a datos que no deberían y el 80% del tiempo de análisis se usa para descubrir y preparar datos.

El entorno regulado y competitivo de la industria de una empresa, informará la estrategia de datos.

Competir en analítica
En esencia, están transformando sus organizaciones en ejércitos de aplicaciones de alto impacto, abriendo así, camino a la victoria.

Compites en analítica cuando:
- Aplicas sistemas de información sofisticados y de análisis rigurosos con una gama de funciones tan variadas como marketing y recursos humanos.
- Tu equipo ejecutivo reconoce la importancia de las capacidades de análisis y se enfoca en su desarrollo y mantenimiento.
- Basas en hechos la toma de decisiones y haces de esta práctica parte de una cultura interna constante.
- Consideras clave para el éxito, contratar no solo a personas con habilidades analíticas, sino a muchas personas con las mejores habilidades analíticas.
- Empleas el análisis en casi todas las funciones y departamentos, también lo gestionas a nivel estratégico empresarial.
- Inventas métricas propias para utilizarlas en procesos comerciales clave.
- No solo utiliza datos en abundancia y análisis internos, sino que también los comparte con clientes y proveedores.
- Aprovechas cada oportunidad para generar información, creando una cultura de “prueba y aprendizaje” basada en numerosos experimentos pequeños.
- Desarrollas capacidades empresariales durante varios años para competir con destreza en los análisis.
- Haces que las capacidades cuantitativas sean parte de las habilidades de tu empresa, enfatizando en la importancia de los análisis internos e informes anuales financieros.
Los profesionales analíticos más competentes, no solo miden sus propios ombligos, también ayudan a los clientes y proveedores a medir los suyos.
Para competir en analítica es conveniente educar a los empleados a basar sus decisiones en hechos concretos y que sepan que su desempeño se mide de la misma manera. Los altos ejecutivos también establecen un ejemplo con su propio comportamiento, exhibiendo confianza en los hechos y el análisis. Por último, la estrategia de recolección de datos tiene que estar soportada por los pasos y aspectos anteriormente planteados.
Conoce más acerca de este y otros temas más en nuestro Blog